Las Mejores Tarjetas de Crédito Sin Comisiones en España (2025)

¿Buscas una tarjeta de crédito que no te cobre por usarla? Cada vez más personas quieren evitar cargos innecesarios, y por eso las tarjetas de crédito sin comisiones se han convertido en una de las búsquedas más frecuentes en el ámbito financiero. En esta guía te mostramos las mejores opciones disponibles en 2025, cómo elegir la más adecuada y qué precauciones debes tener.

¿Qué significa realmente «sin comisiones»?

Cuando hablamos de tarjetas sin comisiones, nos referimos a productos financieros que no aplican cargos por emisión, mantenimiento, renovación anual ni uso ordinario. Sin embargo, es importante tener claro que «sin comisiones» no siempre significa «gratis en todo».

Algunas comisiones que podrías seguir pagando incluyen:

  • Intereses si aplazas pagos o fraccionas compras.
  • Comisiones por sacar dinero en cajeros.
  • Cargos por uso en el extranjero (comisión por cambio de divisa).
  • Penalizaciones por impagos o retrasos.

Por eso es clave leer siempre la letra pequeña antes de contratar.

Ventajas de usar una tarjeta sin comisiones

Tener una tarjeta sin comisiones te permite disfrutar de los beneficios del crédito sin que ello suponga un coste adicional fijo cada año. Estas son las principales ventajas:

  • Ahorro directo en comparación con tarjetas tradicionales (que pueden cobrar de 30 € a 90 € anuales).
  • Acceso a descuentos o cashback en compras seleccionadas.
  • Posibilidad de financiar compras puntuales si se gestiona con responsabilidad.
  • Mejora de tu historial crediticio, siempre que cumplas con los pagos.
  • Control total desde apps móviles intuitivas.

Mejores tarjetas sin comisiones en España (julio 2025)

A continuación te presentamos algunas de las tarjetas más destacadas en 2025, todas ellas sin comisiones de emisión ni mantenimiento. La selección se basa en comparativas actualizadas, opiniones de usuarios y condiciones transparentes.

1. Tarjeta YOU (Advanzia Bank)

  • Sin comisiones de ningún tipo: ni apertura, ni mantenimiento, ni por uso en el extranjero.
  • Permite aplazar pagos, pero hay que vigilar los intereses.
  • Incluye seguro de viaje gratuito si compras los billetes con la tarjeta.
  • Gestión 100 % online, sin necesidad de cambiar de banco.

Ideal para quienes viajan con frecuencia y valoran la flexibilidad.

2. Revolut

  • Tarjeta gratuita asociada a una cuenta sin comisiones.
  • Excelente para compras en el extranjero, con tipo de cambio real.
  • Control total desde su app: puedes congelar/descongelar la tarjeta, establecer límites y recibir notificaciones.
  • No es una tarjeta de crédito tradicional (es prepago o débito), pero ofrece opción de crédito bajo estudio.

Perfecta para quienes buscan tecnología, control y transparencia.

3. Plazo Credit

  • Tarjeta de crédito con sistema de pago aplazado sin comisiones de emisión o mantenimiento.
  • App intuitiva y flexible.
  • Ofrece hasta 5 % de cashback en comercios seleccionados.
  • Compatible con Google Pay y Apple Pay.

Buena opción para quienes hacen muchas compras online o en tiendas físicas.

4. N26 Mastercard

  • Sin comisiones por emisión ni mantenimiento en su versión estándar.
  • Retiradas gratuitas en cajeros (hasta 3 al mes).
  • Gestión desde app móvil muy intuitiva.
  • Opción de tarjeta virtual para mayor seguridad.

Recomendada para jóvenes, nómadas digitales y quienes valoran la operativa 100 % digital.

5. Abanca Tú NX

  • Tarjeta de débito con opción de crédito asociada a la cuenta Tú NX (gratuita).
  • Sin comisiones por sacar dinero en el extranjero (hasta 5 retiradas al mes).
  • Ideal para estudiantes y menores de 35 años.
  • Servicio personalizado y sin costes ocultos.

Excelente elección si necesitas una cuenta operativa sin comisiones añadidas.

¿Cómo elegir la mejor tarjeta sin comisiones para ti?

No todas las tarjetas se adaptan a todos los perfiles. Antes de decidir, considera los siguientes factores:

  1. ¿Qué uso le vas a dar? Si viajas mucho, busca una sin comisiones en el extranjero. Si compras online, valora la seguridad.
  2. ¿Necesitas crédito real o solo medios de pago? Algunas son tarjetas de débito, otras ofrecen crédito preaprobado.
  3. ¿Qué app o banco la gestiona? Una app funcional hace la diferencia en el día a día.
  4. ¿Ofrece beneficios extra? Cashback, seguros incluidos o acceso a promociones.

Recuerda que una tarjeta sin comisiones no te obliga a gastar, pero sí requiere responsabilidad en su uso.

Riesgos y recomendaciones

Aunque estas tarjetas son atractivas, es importante usarlas con cabeza. Aquí van algunos consejos clave:

  • Evita el pago aplazado automático, a menos que estés dispuesto a pagar intereses altos.
  • No gastes más de lo que puedes pagar a fin de mes. Aunque no tenga comisiones, el crédito no es dinero «extra».
  • Activa notificaciones para cada gasto, así llevarás un control más preciso.
  • Revisa las condiciones cada año, ya que pueden cambiar y algunas promociones iniciales caducan.

Conclusión: usar el crédito con inteligencia sí es posible

Las tarjetas de crédito sin comisiones son una herramienta útil si sabes gestionarlas. Te permiten acceder a medios de pago modernos, descuentos e incluso seguros incluidos, sin necesidad de pagar cuotas anuales ni comisiones innecesarias.

En 2025, las mejores opciones vienen de bancos digitales y fintechs, que priorizan la transparencia, la tecnología y la experiencia del usuario. Solo necesitas comparar, elegir con criterio y mantener el control sobre tus finanzas personales.

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *.

*
*